La conferencia «La lengua portuguesa durante la Cisplatina» se realizará el viernes 28 de noviembre a las 19.00 horas en el Club de Residentes de Rivera (Av. Brasil 2532).
El actual territorio uruguayo integró, entre 1817 y 1825, el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve -y posteriormente, el Imperio del Brasil-, bajo la denominación de Provincia Cisplatina. En una sociedad que resistió al invasor pero que también tramó con él alianzas y complicidades, el español y el portugués convivieron intensamente. De esa coexistencia lingüística trata esta presentación que se articula en tres ejes: (1) el recurso a materiales de archivo, como los bandos y proclamas oficiales, que están en su mayoría en español, o los expedientes judiciales, en los que alternan con total fluidez ambas lenguas, sin que se aluda a esta situación; (2) la consulta a la prensa de la época (Serenas tardes do molhe, La Aurora, etc.), que puede ser caracterizada como bilingüe, ya que algunas secciones están en portugués y otras en español o una misma noticia aparece en ambas lenguas; (3) la mirada de los escritores contemporáneos a la invasión, especialmente la del poeta Francisco Acuña de Figueroa quien ironiza sobre el uso que los hispanohablantes hacen de expresiones del portugués que aparentemente se pusieron de moda en la nueva situación política. La investigación tiene en cuenta además la intercomprensibilidad que caracteriza el contacto entre estas lenguas, hecho que ya viera el viajero francés, Auguste de Saint-Hilaire, en las crónicas de su viaje a la región en 1822. Los diferentes testimonios del siglo XIX muestran una sociedad en la cual dos lenguas coexisten y conviven sin que llegue a ser un tema de conflicto, aunque sí de identidad y afiliación.
Organiza: Subunidad Estudios Sociales del Lenguaje, Instituto de Lingüística.
